El presente Código de Ética y Conducta, elaborado por DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. con participación activa del directorio y empleados, establece los principios básicos generales, y de fácil aplicación para todos los que en forma directa o indirecta participan o se relacionan con ésta sociedad, y transmite los estándares que como compañía observamos en la construcción de nuestra cultura de integridad, basada en valores éticos esenciales para el mantenimiento de un negocio económica, ambiental y socialmente rentable y sustentable.
El objetivo es promover el conocimiento de las políticas y los principios que definen nuestra forma de hacer negocios, y que representan nuestra guía en los procesos de toma de decisión, nos ayuda a tomar decisiones informadas y coherentes con los mismos para que, quienes integramos DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. podamos vivir, y hacer propias las conductas y los estándares de integridad que exigimos como compañía.
Este Código de Ética y Conducta es de aplicación para todas las personas que participan o se relacionan con DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. tanto en su casa central DIESEL SAN MIGUEL como en LA MERCED PILAR, y asimismo para sus accionistas, clientes, contratistas, subcontratistas, proveedores, asesores, consultores, y todas las terceras partes con las que nos relacionamos tanto en forma directa como indirecta.
Las actividades comerciales con firme sustento en la ética, integridad y transparencia son vitales para nuestra compañía. En consecuencia, exigimos que todas las partes cumplan con las leyes y demás normas aplicables, el respeto por los derechos humanos y la diversidad, los valores éticos corporativos, con este Código de Ética y Conducta y con las demás políticas corporativas que componen nuestro Programa de Integridad.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. nos comprometemos a conducir todas nuestras actividades con transparencia, integridad y responsabilidad en el cumplimiento del Código, sus políticas corporativas asociadas, y/o la ley y las normas anticorrupción aplicables.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. no consentimos, bajo ninguna circunstancia, la promesa, el ofrecimiento, la entrega o la recepción de sobornos, favores, ni ninguna otra forma de corrupción.
El soborno es la promesa, oferta, entrega y/o recepción de dinero, algo de valor y/o cualquier beneficio para influir en una decisión o comportamiento a fin de otorgar o recibir una ventaja indebida.
Tenemos Tolerancia Cero al Soborno, tanto público como privado, y a la Corrupción.
La corrupción puede adoptar muchas formas e implica actuar de manera deshonesta o indebida a cambio de una influencia, una ventaja o un beneficio.
Los pagos de facilitación son aquellos pagos realizados a funcionarios públicos, que tienen como objetivo asegurar, avanzar o acelerar una acción o trámite, en el marco de un procedimiento, independientemente de su cuantía.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. están prohibidos los pagos de facilitación. Tenemos la responsabilidad y obligación de cumplir con nuestros estándares anticorrupción, las diferentes leyes y regulaciones en la materia, así como también la obligación de rechazar y reportar todo hecho de corrupción que conozcamos.
Exigimos que todas las terceras partes adhieran y cumplan con nuestro Código, sus políticas corporativas asociadas, y/o la ley. Y especialmente con nuestra Política Anticorrupción para Socios de Negocios, así como la cláusula de integridad que incluimos en los acuerdos que celebramos, y la declaración de compromiso anticorrupción e integridad.
Si conoces o estás frente a alguna situación que pueda configurar cohecho, tráfico de influencias, nacional y transnacional, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, concusión, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, balances e informes falsos, o cualquier otro tipo de corrupción, denúncialo a través de alguno de los canales disponibles.
Se prohíben las denominadas contribuciones políticas en todas sus formas, ya sea utilizar fondos o recursos de la compañía, directa o indirectamente, para financiar partidos políticos, campañas políticas, candidaturas políticas o personas asociadas. Por lo cual, queda estrictamente prohibida la financiación de campañas electorales y/o contribuciones a partidos políticos en todas sus formas.
La forma de relacionarse con el sector público debe ser únicamente de acuerdo con las normas y principios de nuestra compañía y cualquier otra norma o regulación, nacional, provincial o municipal que pueda ser aplicable. Prevenimos cualquier conducta, actividad o comportamiento que pueda representar o ser interpretado como la búsqueda de una influencia, ventaja o beneficio indebido.
Se prohíbe el pedido o uso de Influencia indebida para beneficio personal. Nunca debe utilizarse la autoridad pública o privada, la influencia de tu puesto, la información y/o los recursos de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. para un beneficio personal, directo o indirecto.
El Lavado de Activos es un delito en el cual los beneficios de las actividades delictivas se concretan a través de una serie de transacciones financieras y no financieras diseñadas para ocultar el verdadero origen de los fondos, con el objetivo de darles una apariencia lícita. El Financiamiento del Terrorismo consiste en cualquier acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a organizaciones o actos terroristas, pudiendo estos recursos provenir de actividades lícitas o ilícitas.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. practicamos un conjunto de procesos y procedimientos de mejora continua que tienen por objeto minimizar el riesgo de que los productos y servicios de la compañía sean utilizados por terceras partes, por acción u omisión, para disimular o borrar el origen, naturaleza, ubicación, propiedad o control de fondos provenientes de actividades ilegales o ilícitas, o para financiar organizaciones o actividades terroristas.
Estamos comprometidos con la lucha contra los delitos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y realizamos nuestros mayores esfuerzos a fin de velar por el cumplimiento de todas las leyes, normativa aplicable y buenas prácticas internacionales en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
En tal sentido, es responsabilidad de quienes integramos DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. reportar en forma inmediata cualquier operación inusual o sospechosa en términos de Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo al equipo de PLA/FT a través de los canales de denuncia disponibles.
Somos conscientes de que las terceras partes con las que nos relacionamos (clientes, vendedores, proveedores, contratistas, subcontratistas, consultores, socios de negocios, entre otros) pueden crear responsabilidad o corresponsabilidad para nuestra compañía; por ello, es fundamental conocerlas.
Cuando contratamos debemos evaluar la integridad de las terceras partes con las que nos relacionamos de acuerdo con nuestro Programa de Terceros, y dar cumplimiento a nuestra Política de Contratación con Terceros.
Al realizar negocios con nuestra compañía, las terceras partes deberán cumplir con nuestro Código, sus políticas corporativas asociadas, incluyendo, pero no limitándose, a nuestras normas anticorrupción y/o leyes, con los principios de derechos humanos reconocidos nacional e internacionalmente, así como con las normas y estándares aplicables en materia de Diversidad, la Equidad de Género y la Integración.
La elección y contratación de proveedores siempre deberán estar fundamentadas en criterios técnicos, profesionales, éticos y en las necesidades de Diesel San Miguel y La Merced Pilar, debiendo ser conducidas dentro de los procesos preestablecidos y aprobados, evitando hacer negocios con proveedores de dudosa reputación.
Todo ofrecimiento de compensaciones a empleados por parte de proveedores debe ser comunicado al Directorio, para su análisis y evaluación, quien decidirá sobre el destino de los mismos.
Respecto a los asesores externos, los mismos deberán excusarse de emitir asesoría alguna respecto a cualquier circunstancia que pueda afectar directamente la relación de Diesel San Miguel y La Merced Pilar y cualquier competidor, cliente o proveedor en el cual el asesor externo tenga un interés económico.
Tanto durante la relación laboral como una vez finalizada la misma, los empleados y directivos de la Empresa deberán respetar las siguientes restricciones en cuanto a la información que obtengan y tecnología que desarrollen con motivo de su relación laboral con DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I. F.I. y A.
El personal debe mantener la confidencialidad respecto de toda información a la que acceda en el desempeño de sus funciones en la empresa, aunque esta no haya sido calificada como reservada o no se refiera a la empresa si no a su personal o a sus clientes, competidores, proveedores, mercado, organismos públicos relacionados con sus actividades. Se considera grave el incumplimiento de la obligación de confidencialidad.
El directorio conserva la facultad de controlar y verificar los flujos de información, los archivos y cualquier otra información de la empresa para corroborar si se cumple con las restricciones enunciadas en este Código y en resguardo de los intereses de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I.A. y de todas las personas que se vinculen con nuestra firma.
Si usted tiene alguna pregunta acerca del carácter delicado o la clasificación de confidencial y/o la protección de informaciones de la Empresa, primero deberá dirigirse a su superior, su gerente, o al presidente, antes de transmitir cualquier información hacia fuera de la empresa.
a) Deberán mantener el más estricto secreto y la más estricta confidencialidad respecto de toda la Información Confidencial perteneciente a DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. y no deberán divulgarla, ya sea directa o indirectamente a terceros ajenos a la Empresa, ni utilizarla, copiarla, publicarla o retirarla de la Empresa, salvo que dicha divulgación sea necesaria para cumplir con sus obligaciones en la Empresa mientras se desempeñen como empleados o directivos de la misma. En forma previa a proceder a la divulgación de la información que se considera confidencial, debe poner en conocimiento del superior inmediato de dicha circunstancia, y en caso de existir alguna duda debe consultarse directamente al presidente, a los fines de que este autorice en forma expresa e inequívoca la divulgación de la información.
b) A los fines del presente, se considera Información Confidencial cualquier información o idea desarrollada de cualquier manera, ya sea tangible o intangible, referente a emprendimientos y actividades de la empresa, planes, objetivos y estrategias comerciales, estrategias tecnológicas, los sistemas informáticos, la conformación técnica de infraestructura, los registros, base de datos, información salarial y de beneficios, información médica del personal, listas de clientes, empleados y proveedores, información financiera y de precios y cualquier información sobre los accionistas de la que hubieran tenido conocimiento, relacionada de alguna manera con la Empresa o con sus clientes, sus proveedores, sus empleados, los consultores, u otras.
c) Los datos de los clientes, proveedores, empleados, etc. que posee la empresa y su tratamiento están protegidos por la Ley 25.326 y rige sobre los mismos el más estricto secreto y confidencialidad, no pudiendo ser divulgada parcial ni totalmente sin previa autorización, conforme lo previsto por la ley 24.766 (art. 3 y cctes).
d) Cuidado de la papelería e Información Confidencial de la Empresa.
Para preservar la información todos los empleados que tengan acceso a ella, y los directivos deberán cumplir con las siguientes pautas:
Guardar los papeles dentro de las cajoneras o muebles y cerrarlos con llave.
No dejar papeles con información de la empresa ni de sus clientes, ni de ningún tipo en los espacios comunes como salas de reuniones, cocina, recepción, etc.
Mantener las computadoras y archivos confidenciales con claves y cerrar los documentos electrónicos después de trabajar con ellos.
Triturar los papeles confidenciales después de usarlos.
No dejar documentos en las impresoras ni fotocopiadoras.
No leer ni hablar de información de la Empresa en transportes públicos, o en reuniones ajenas a la Empresa.
Apagar sus computadoras antes de retirarse de su puesto de trabajo.
Todos los archivos que se adjunten a los emails deberán estar protegidos de forma tal que no puedan manipularse por terceros (por ejemplo: en formato “PDF”)
e) Seguridad de la información de la empresa
Solo las personas expresamente autorizadas pueden acceder a la información interna de la empresa, sea que esta se encuentre en medios físicos, magnéticos, electrónicos, ópticos, escritos a mano u impresos, para los fines y durante los periodos especificados en la autorización.
La password o palabra clave equivale a una firma de un empleado y solo debe ser conocida por el titular y no puede divulgarse a terceros.
El personal es responsable directo en cuanto a tomar los recaudos necesarios para preservar la información de la empresa de los riesgos de daño y pérdida, asegurando la custodia por el tiempo que establezcan las leyes y las normas internas.
Los datos personales que brinden los clientes con motivo de la compra o uso de un vehículo; o al momento de adquirir un producto o solicitar un servicio a éste Concesionario Oficial, serán almacenados a los efectos de cumplir con la legislación vigente, con las disposiciones impositivas; y serán utilizados únicamente para comunicar ofertas de marketing y/o a los fines de tomar contacto directo con los clientes, acordar citas para servicios, validar pedidos, efectuar o recibir pagos, efectuar invitación a eventos, mejorar y generar la labor de información siempre relacionados con la actividad comercial de la empresa.
En tal sentido, se respeta el derecho de los Usuarios a la protección de sus Datos Personales, los cuales están amparados por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.
Los Datos Personales se procesarán y almacenarán en servidores o medios magnéticos que mantienen altos estándares de seguridad y protección tanto física como tecnológica.
Dicha base de datos es administrada por DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I.A. y se encuentra debidamente registrada.
Asimismo, serán transmitidos bajo estricta confidencialidad a MBA, a los efectos de que registre como fabricante las condiciones de garantía de los productos, efectúe campañas de seguridad y de control de calidad, brinde y genere información sobre productos y nuevos lanzamientos, todo relacionado con su actividad comercial.
El Usuario que desee suprimir o conocer los datos personales que constan en la misma, actualizarlos o rectificar errores, o bien solicitar el cese de envío de los correos electrónicos, deberá enviar un e- mail a la siguiente dirección de correo electrónico atencionalcliente@dieselsanmiguel.com.ar o info@lamercedpilar.com o bien haciendo click en el botón de “Unsuscribe” al momento de recibir un correo.
La entrega y la aceptación de regalos, obsequios y/u hospitalidades pueden formar parte de la construcción de una relación comercial. Sin embargo, a veces puede ser difícil conservar objetividad con respecto a las personas o la oportunidad en que se proporcionan, y que se ponga en riesgo la imparcialidad en la relación comercial, favoreciendo o dando la apariencia de situaciones de corrupción, soborno y/o pagos de facilitación.
Es importante hacer lo correcto y dar el ejemplo con lo que hacemos. Las decisiones que tomamos sobre relaciones comerciales con terceras partes deben basarse en factores objetivos, como el costo, la calidad, el valor, el cumplimiento de los plazos, el servicio, entre otros.
En caso de que decidamos realizar o recibir regalos empresariales o de negocios, estos no deben superar el monto que los efectos de una correcta Política de Regalos, Obsequios y Hospitalidades, nunca debe superar el importe de u$s 50.- (Dólares Estadounidenses cincuenta).
Sin embargo, no deberán aceptarse o realizarse regalos, obsequios y/u hospitalidades, aun con un monto menor, cuando pudiera afectarse la objetividad o influir en una relación comercial, decisión profesional o administrativa.
Debemos devolver todo regalo y/u obsequio cuyo valor de mercado supere el monto establecido en nuestra Política de Regalos, Obsequios y Hospitalidades o cuando afecte la objetividad. En caso de imposibilidad de devolución, debemos informarlo a nuestra área de compliance a los efectos que resuelva el sorteo del mismo entre los empleados de la sucursal.
Las invitaciones recibidas para participar en viajes, eventos de negocios, convenciones, conferencias, presentaciones comerciales o cursos técnicos deben estar autorizadas por el nivel jerárquico superior y ser informadas al área de compliance, en caso de superar el valor referido en la Política de Regalos, Obsequios y Hospitalidades.
No se pueden efectuar regalos a funcionarios públicos bajo ninguna circunstancia, excepto que los mismos sean de cortesía o de costumbre diplomática, merchandising de la compañía y/u objetos con publicidad institucional, y estén autorizados por el superior jerárquico.
Estos deben ser informados al área de Compliance, debiéndose llevar un adecuado registro de dichos obsequios.
Debemos difundir información veraz, transparente y verificable de nuestras operaciones y debemos comunicarla con claridad, tanto interna como externamente. Para ello, debemos tomar los recaudos necesarios para asegurar la transparencia de la información y las condiciones de seguridad e integridad de la misma en todos sus niveles.
Todas las transacciones de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A., incluyendo el desglose de la información requerida por normas contables, deben ser reflejadas de manera exacta y fiel en los sistemas de registros contables aplicables y/o que disponga la compañía a tales efectos, llevados de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A somos responsables de la adecuada utilización de sus activos y tenemos la obligación de protegerlos frente al mal uso, abuso, sabotaje o pérdida. Entre los activos se encuentran incluidas también la imagen corporativa y la reputación de la empresa.
En nuestro trabajo tenemos acceso a recursos de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A, que nos ayudan a desarrollar nuestra actividad, y revisten formas diferentes: físicos, electrónicos, financieros e intangibles, entre otros. Debemos cuidar el patrimonio que la empresa nos asigna para el desarrollo de procesos, negocios y proyectos, adoptando criterios y acciones preventivas de custodia e integridad.
Estos recursos incluyen, entre otros, computadoras, acceso a Internet, correo electrónico, bases de datos, secretos industriales, softwares, herramientas, equipos, vehículos de la compañía o tarjetas de crédito corporativas.
DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. se reserva el derecho de controlar y monitorear el uso de los activos asignados de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.
a) La dirección de correo electrónico provista por DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A a sus directivos y empleados debe ser utilizada estrictamente para temas laborales. El uso de dicha dirección de correo electrónico para la recepción, transmisión o archivo de material ofensivo, discriminatorio u obsceno será considerado una grave violación al presente Código de Ética. Bajo ninguna circunstancia se podrá reenviar un e-mail conteniendo material ofensivo, discriminatorio u obsceno.
b) Está prohibido compartir usuarios y contraseñas de acceso a los sistemas de información y direcciones de correo electrónico provistas por la Empresa. Dichos usuarios y contraseñas son privados, confidencias e intransferibles.
c) Los directivos y empleados están obligados a observar las normas y directrices sobre el uso, acceso y la seguridad de software, tecnologías informáticas, correo electrónico, internet e intranet.
d) Los recursos y activos que la Empresa provee a sus directivos y empleados para la realización de su trabajo son de propiedad exclusiva de la empresa. Los directivos y empleados deberán utilizar dichos recursos y activos responsablemente y cuidarlos como si fueran propios, como así también devolverlos a su lugar cuando hayan terminado de usarlos. Todo directivo y empleado es responsable de los útiles, recursos activos y herramientas que se le entreguen o que utilice para la realización de sus tareas.
e) Los directivos y empleados de la Empresa están obligados a proteger el patrimonio de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. contra pérdida, robo y uso indebido.
f) En ninguna circunstancia el sistema de la Empresa puede ser utilizado para lo siguiente: 1) Reenvío del e-mail de la Empresa a e-mail personal. 2) Crear o distribuir programas destructivos como virus, trojanhorses, o replicación de códigos propios. 3) Elaborar aplicaciones y/o programas para terceros no relacionados con la actividad comercial de la empresa. 4) Distribuir, archivar, reenviar o ver material obsceno, contrario a la moral y las buenas costumbres, ofensivo o discriminatorio. 5) Distribuir información conteniendo material confidencial de la Empresa. 6) Vulnerar, atacar o realizar actividades ilegítimas sobre sistemas de terceros.
Está prohibido el comportamiento que pueda poner en riesgo al personal, incluidos los actos o las amenazas de violencia u otras formas de intimidación. De acuerdo con la Política de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas con Impacto en el Ámbito Laboral está prohibido el ingreso y/o uso de armas blancas y de fuego, o sustancias psicoactivas a las instalaciones de nuestra compañía.
Si te sentís amenazado/a, si observas un comportamiento amenazante o tenés conocimiento de que un arma, o sustancias prohibidas se encuentran en nuestras instalaciones, debés informar inmediatamente la situación a tu superior jerárquico, o en forma directa al presidente a los efectos de tomar las medidas de seguridad al respecto.
La Empresa autoriza la participación de sus directivos y empleados en tareas públicas. No obstante ello, en caso que dicha participación guarde relación con su trabajo en la misma, deberán contar con la autorización de su Jefe Directo.
En caso de que cualquier empleado en ejercicio de sus funciones deba participar de entrevista alguna, conferencias o publicaciones, deberá asegurarse previamente y en todos los casos que la oportunidad, el contexto y el contenido de su declaración pública sea conforme los intereses y objetivos de la Empresa y deberá coordinar previamente sus manifestaciones con su Jefe Directo o el Oficial de Cumplimiento Compliance de la Empresa.
13. Responsabilidad Social. Igualdad de trato. Cumplimiento de normativa laboral, previsional y de seguridad social.
La Empresa respeta y respalda los derechos humanos y trata siempre por igual a sus Empleados, sin distinciones de sexo, raza, religión, edad, etc., respetando y aplicando en todo momento los principios generales del trabajo, como así también la legislación laboral, de seguridad e higiene en el trabajo, sindical, previsional y de seguridad social.
DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A vela y garantiza el cumplimiento de los principios democráticos básicos y el derecho a la libertad de sindicación
Se rechaza la explotación de los trabajadores, el trabajo forzado y pregona la eliminación del trabajo infantil y la discriminación por cualquier causa.
Se encuentra prohibido en forma expresa prácticas inapropiadas, tales como acoso sexual, acoso y persecución laboral, discriminación, moobing, violencia en el trabajo y el abuso de sustancias tóxicas.
Se desarrolla e implementan medidas de capacitación para directivos y empleados con miras a posibilitar un alto nivel de rendimiento y un trabajo de primera calidad.
DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A despliega y fomenta una conducta de protección del medioambiente y de conservación del entorno natural.
Se encuentra prohibido fumar dentro del establecimiento de la Empresa. Esta prohibición rige tanto para los directivos y empleados como para los clientes y proveedores. Estará a cargo de directivos y empleados arbitrar los medios para que clientes y proveedores cumplan con dicha prohibición, informándoles respecto de la existencia de la norma. Se encuentra permitido fumar dentro de los espacios al aire libre con los que cuenta el edificio, con excepción de los espacios al aire libre del taller de vehículos comerciales, en los que rige la prohibición de fumar.
Somos una empresa certificada bajo normas ISO 9001-2015 y 14001-2015
Creemos en la importancia de la competencia leal en un marco de respeto, por ello desarrollamos nuestras actividades en pleno cumplimiento de las leyes y demás normas aplicables en materia de defensa de la competencia, antimonopolio y de lealtad comercial.
Nos comprometemos con el cumplimiento de los requisitos legales para proporcionar y obtener información sobre nuestros competidores.
La Política de Descuento en nuestra empresa se podría describir como Dinámica dado que se modifica de acuerdo con las condiciones de Mercado. Esta Política es definida directamente por el directorio de la empresa y luego trasladada a los Gerentes para que estos la lleven a cabo, siempre bajo la supervisión de ellos. Los Gerentes trasladan a sus equipos de Trabajo la política definida. No obstante, permanentemente el Directorio instruye al Gerente de los parámetros para casos excepcionales. En aquellos casos excepcionales que no baste con los parámetros instruidos, estos, tiene la posibilidad de presentar cada caso en particular a un miembro del directorio. En los casos de Ventas especiales (Licitaciones), estas, son manejadas directamente por un miembro del directorio.
El personal de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. debe distinguirse por:
- Actuar en defensa de los intereses empresariales, adoptando las políticas y los procedimientos fijados por la empresa.
- Mantener confidencialidad sobre los negocios y operaciones de DIESEL SAN MIGUEL Y LA MERCED PILAR, así como de la información de sus clientes; evitando que su divulgación favorezca intereses propios, de sus familiares o de terceras partes. Asimismo, no deberá utilizar para fines particulares o transferir a terceros las metodologías, conocimientos adquiridos para realizar un negocio de una manera en particular, y otras informaciones que pertenezcan a la Empresa o que hayan sido desarrolladas u obtenidas por el mismo, dando cumplimiento al artículo 3 de la Ley N° 24.766 (LEY DE CONFIDENCIALIDAD).
- Emplear, en el ejercicio de sus funciones, una actitud marcada por la integridad, la confianza, la colaboración con los otros empleados, el trabajo en equipo, y la lealtad; así como por el respeto y la valorización del ser humano en su privacidad, individualidad y dignidad. Al efecto, se rechazará cualquier actitud guiada por prejuicios relativos al origen, grupo étnico, partido político, religión, clase social, sexo, color, edad, incapacidad física y cualquier otra forma de discriminación.
- No utilizar equipos, Clientes, oficinas, instalaciones, servicios y otros recursos de la Empresa para fines particulares no autorizados.
- No adquirir bienes a nombre de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. para beneficio propio o de terceros.
Los actos deshonestos y fraudulentos cometidos por empleados del DIESEL SAN MIGUEL Y LA MERCED PILAR son considerados Faltas Graves. Ellos, de acuerdo con la decisión del Directorio de la Empresa, pueden derivar en suspensión, despido, y, de ser necesario, el inicio de las acciones legales correspondientes.
Algunos ejemplos de actividades prohibidas, no limitados a la existencia de otros, a criterio del Directorio de la Empresa, son las siguientes:
i. Apropiarse ilícitamente, malversar o utilizar indebidamente los fondos o activos de la empresa, así como de los clientes y proveedores.
ii. Utilizar amenazas, fuerza física u otros medios en contra de otros empleados, clientes, proveedores o terceros relacionados con la actividad de la empresa.
iii. Obtener acceso no autorizado a registros e información de la Empresa.
iv. Tomar imágenes y divulgar bienes, documentación o elementos personales de clientes y de la empresa sin autorización previa.
Un conflicto de interés se produce cuando un interés personal directo o indirecto afecta, o pudiera afectar, nuestra objetividad o independencia de juicio en el desarrollo de nuestra actividad en la compañía, dificultando actuar para los mejores intereses de DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A.
Se entiende por interés personal cualquier circunstancia y/o situación basada en una relación personal, familiar, sentimental, de amistad, actividad similar y/o de cualquier índole que pueda afectar la objetividad.
Quienes forman parte y/o prestan un servicio y/o desarrollan una actividad para DIESEL SAN MIGUEL S.A.I.F.I.L y A., deben abstenerse de incurrir en situaciones que pudieran dar lugar a un conflicto de interés.
Tener un conflicto de interés no constituye un incumplimiento a este Código, el no declararlo sí lo es.
Si tenés un conflicto de interés o creés que te encontrás frente a una situación que pudiera involucrar o dar lugar a un conflicto de interés debés efectuar la consulta sobre el mismo, contactándote con el área de Compliance. Quienes formen parte del Directorio deben reportar el conflicto de interés, o cualquier duda respecto de la existencia de una posible situación, al Comité de Auditoría.
Algunos ejemplos (no limitados a la existencia de otros, a criterio del Directorio de la empresa) de situaciones del empleado que generen conflictos de intereses con las actividades de la empresa, son las siguientes:
DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A, sus directivos y todo el personal de nuestras sucursales DIESEL SAN MIGUEL y LA MERCED PILAR se esfuerza continuamente para mejorar sus servicios a fin de satisfacer o superar las expectativas de los clientes, respetando las especificaciones adecuadas y los acuerdos contractuales, y cumpliendo con todos los requisitos reglamentarios y legales aplicables.
A cada Colaborador le corresponde adoptar medidas para asegurar que los servicios que se brindan sean de alta calidad, buscando lograr generar la mejor experiencia. Para ello definió los valores organizacionales que guíen las conductas de sus colaboradores, a fin de que los clientes perciban a la Empresa como una organización CONFIABLE, SIMPLE, CERCANA y ÁGIL.
CONFIABLE: Implica involucrarse. Brindar una respuesta, solución o asesoramiento ajustado en tiempo y forma a la necesidad de nuestros clientes.
CERCANO: Ofrecer lo mejor de uno mismo en cada contacto para lograr llegar al corazón de cada cliente y así verdaderamente marcar la diferencia. Ponerse en el lugar del otro.
SIMPLE: Ser cercano e innovador. Implica disponer de procesos, circuitos y procedimientos, especialmente preparados para facilitar las tareas. Instruir al Cliente de forma cordial, clara, concreta y simple.
ÁGIL: Significa satisfacer o superar las expectativas de los clientes eficientemente y en el menor tiempo posible.
Esta guía indicativa te ayudará a evaluar las decisiones desde una perspectiva ética y con una actitud íntegra:
> ¿Evalúo en detalle los riesgos asociados a la decisión?
Es importante considerar cuidadosamente los riesgos y consecuencias de nuestras acciones, teniendo en cuenta los impactos a corto y largo plazo.
> ¿Es legal? ¿Concuerda con las políticas de la compañía y el espíritu de estas?
Debemos asegurarnos de que la decisión esté dentro del marco legal y en conformidad con las políticas y valores de la compañía.
> ¿Estoy actuando para el bien de la compañía?
Es importante que consideres si la decisión tomada contribuye al bienestar general de la compañía y a su desarrollo sostenible a largo plazo. En ese sentido, reflexiona sobre cómo impactará en la reputación, la integridad y el éxito de la organización.
> ¿Me sentiría orgulloso/a si esta decisión la conociera alguien que respeto, mis familiares o amigos/as, mis colaboradores/as o compañeros/as de trabajo?
Considera cómo te sentirías si personas que respetas conocieran tu decisión.
> ¿Me sentiría cómodo/a si esta situación se divulgara en los medios de comunicación o en las redes sociales?
Tené en cuenta cómo podría afectar tanto a vos como a la imagen de la compañía, y si te sentirías cómodo/a para enfrentar la divulgación en medios de comunicación y redes sociales.
En DIESEL SAN MIGUEL S.A.C.I.F.I. y A. tenemos el deber y el derecho de hacernos oír al encontrarnos frente a un comportamiento o una situación que podrían representar un incumplimiento a este Código, sus políticas corporativas asociadas y/o a la ley.
Garantizamos la seguridad, confidencialidad, opción de anonimato y no aplicación de represalias en el desarrollo de la relación laboral y/o contractual a quienes realicen una denuncia de buena fe.
Existen distintos canales disponibles para que te hagas oír y presentes tu denuncia:
>Presencial: tener una conversación con el representante del área de compliance o en forma directa con el presidente del directorio.
>Buzón de denuncias: Presentar en forma anónima tu denuncia en el buzón de denuncias.
>Correo electrónico:Remitir tu denuncia por correo electrónico a los siguientes correos Diese San Miguel: b.garcia@lamercedpilar.com con copia a rbaitelo@dieselsanmiguel.com.ar
>Página web: ingresando a nuestra página www.lamercedpilar.com en el apartado canal compliance (como adicional a los canales anteriores).
El Comité de Ética está conformado por el directorio, el representante de compliance y deberá evaluar permanentemente la actualidad y pertinencia de este Código, así como determinar las acciones necesarias para la divulgación y difusión de los más elevados estándares de conducta ética dentro de la empresa.
Es competencia del Comité de Ética, además, asumir el juicio o la resolución de los casos de incumplimiento de gravedad del Código de referencia, así como deliberar sobre dudas referentes a la interpretación de su texto.
Las reuniones ordinarias serán convocadas por el responsable de compliance, y en caso de recibir una denuncia se convocará en forma inmediata a los efectos de efectuar la investigación y evaluación de la misma con el respeto, consideración y extremo cuidado de los derechos de quien presente la denuncia.
El responsable de compliance se encargará de llevar las actas de las sesiones realizadas.
- Norma ISO 9001:2015, ISO 14001: 2015
- PG-03 Recursos Humanos
- PG-10 Selección y Evaluación de Proveedores
REGISTRO |
RESPONSABLE |
ARCHIVO |
REVISIÓN / NUMERACIÓN |
TIEMPO DE RETENCIÓN |
DISPOSICIÓN |
||
LUGAR |
P |
E |
|||||
F-03-11:Declaración Jurada de Conocimiento del Código de Ética
|
- |
Legajo Individual de cada empleado |
X |
- |
- |
Hasta desvinculación del empleado |
Destrucción |
Control de cambios
Revisión |
Fecha |
Ítem / línea |
Descripción |
||
00 |
07 |
10 |
19 |
- - - |
Emisión original. |
01 |
20 |
04 |
23 |
(5.1)(6) |
Se incorpora la gestión Ambiental. Se incorpora la Norma ISO 14001: 2015 |
02 |
05 |
02 |
25 |
(1 al 22) |
Se amplían todos los puntos del presente código y se agregan los referidos a compliance |